
En Tembladera fuimos recibidos por la alcaldesa Sofía Espino
Ahora ya conocemos represa Gallito Ciego
Gracias a la unión estratégica de La Industria, la UCV y la UNT nos fuimos al encuentro de la naturaleza y también conocimos los petroglifos de Yonán
Brenda Raza Alvarez
CEA JUAN PABLO II

Gracias a la unión estratégica de La Industria, la UCV y la UNT nos fuimos al encuentro de la naturaleza y también conocimos los petroglifos de Yonán
Brenda Raza Alvarez
CEA JUAN PABLO II
El último sábado 5 de junio con m
otivo del Día Mundial del Ambiente, los Corresponsales Escolares del diario La
Industria, viajamos, a bordo de dos ómnibus de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), a Gallito Ciego, Tembladera y a los petroglifos de Yonán. Este viaje fue un premio para los alumnos y profesores que más asisten a las c
apacitaciones de los días sábados.
Los Corresponsales Escolares nos concentramos en el Paseo de las Letra
s a partir de las 6.30 de la mañana del último sábado, para partir rumbo hacia el distrito de Tembladera (Cajamarca), viaje en el cual también nos apoyó la Universidad César Valllejo (UCV).
Al llegar a Tembladera nos recibió la alcaldesa, doctora Sofía Teresa Espino Bardales en el Museo
Arqueológico de Sitio junto al director Wilder Cabrera Barboza de la IE secundaria San Isidro, donde funciona el museo desde julio de 1986.
En dicho museo pudimos conocer un poco mas de Tembladera y es donde se enc
uentran alrededor de 1,500 piezas originales, que pertenecen a la Cultura Mochica en mayor parte, Otuzco Cajamarca y Chavín, además de tres momias que corresponden a un adulto, un niño y un feto.


Los Corresponsales Escolares nos concentramos en el Paseo de las Letra
Al llegar a Tembladera nos recibió la alcaldesa, doctora Sofía Teresa Espino Bardales en el Museo

En dicho museo pudimos conocer un poco mas de Tembladera y es donde se enc
Hacia los Petroglifos
Luego partimos hacia los Petroglifos de Yonán. En un cerro
compuesto por gigantes rocas observamos diversas figuras dibujadas: monos, aves, balanzas, entre otras imágenes, que según la alcaldesa son una forma de comunicación de nuestros antepasados que transitaban por dicho lugar.
Luego regresamos a la Municipalidad Distrital de Tembladera donde la doctora Sofía Espino nos invitó el almuerzo a la d
elegación de 90 personas que llegamos de visita.
Ante de almorzar y para amenizar la tarde entonamos unas cuantas canciones
en la Plaza de Armas de Tembladera. Luego pasamos a la Municipalidad donde la alcaldesa nos dio la bienvenida oficial, gesto que fue agradecido por la Jefe de Marketing y Relaciones Públicas de La Industria, Paloma Gálvez Saer y por el director del Programa de Corresponsales Escolares, William Prado Morales, por la alumna Belén Panta Rosales y una madre de familia.
Luego partimos hacia los Petroglifos de Yonán. En un cerro

Luego regresamos a la Municipalidad Distrital de Tembladera donde la doctora Sofía Espino nos invitó el almuerzo a la d

Ante de almorzar y para amenizar la tarde entonamos unas cuantas canciones
En Gallito Ciego
Cuando ya todos
habían terminado de almorzar, subimos al bus para regresar, pero antes paramos en la represa de Gallito Ciego, inaugurada en 1986 en el primer gobierno del Presidente, Alan García, y que tiene una máxima profundidad de esta es de 40 metros. Allí nos esperó Katty Deza del Proyecto Especial Jequ
etepeque Zaña.
El objetivo principal de este proyecto es almacenar el agua del río Jequetepeque para la irrigación de las aéreas de cultivo de arroz de La Libertad.
Nos explicaron que las válvulas sólo se abren cuando el caudal del rio ha subido y nos hicieron tres demostraciones que dejo a muchos empapados y nos permitió ver la formación de un lindo arco iris.
Una vez ya acabada la demostración del retornamos a Trujillo con bien, todo gracias a Dios. Fue un día especial para todos y sobre todo que nos ayudó a conocernos mejor como grupo y entablar nuevas amistades (Mañana a las 7 p.m. subiremos más fotos).



















Cuando ya todos

El objetivo principal de este proyecto es almacenar el agua del río Jequetepeque para la irrigación de las aéreas de cultivo de arroz de La Libertad.
Nos explicaron que las válvulas sólo se abren cuando el caudal del rio ha subido y nos hicieron tres demostraciones que dejo a muchos empapados y nos permitió ver la formación de un lindo arco iris.
Una vez ya acabada la demostración del retornamos a Trujillo con bien, todo gracias a Dios. Fue un día especial para todos y sobre todo que nos ayudó a conocernos mejor como grupo y entablar nuevas amistades (Mañana a las 7 p.m. subiremos más fotos).


















Se ve que estuvo muy bueno el paseo, lástima que no pude asistir por falta de cupo :s
ResponderEliminar